Luminarias “Ruta de Evacuación”

¿Qué término conoce o ha escuchado?

Comité de Gestión de Riesgo. Comités de Ayuda Mutua, Primer Respondiente, Plan de Emergencia y Contingencia, Brigada de Emergencia, Simulacro de Evacuación, Ruta de Evacuación… 

Las amenazas pueden ser de origen:

 

  • Naturales (inundaciones, sismos, tormentas eléctricas, tornados, huracanes, erupciones volcánicas, vientos fuertes).
  • Tecnológicas (explosiones, incendios, fallas estructurales, fallas eléctricas).
  • Sociales (atentados, terrorismo, vandalismo, conflictos armados).

 

Si ocurre una emergencia o desastre y debamos realizar una evacuación:

 

  • ¿identificamos la ruta de evacuación?
  • ¿Cuenta con Iluminación de Emergencia?
  • ¿Cuenta con luminarias que señalicen la ruta de evacuación?

NORMAS QUE DEBE CUMPLIR:

 

  • REGLAMENTO TÉCNICO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS (RETIE), RESOLUCIÓN NO. 9 0708 DE AGOSTO 30 DE 2013.
  • REGLAMENTO TÉCNICO DE ILUMINACIÓN Y ALUMBRADO PÚBLICO. (RETILAP), RESOLUCIÓN NO. 180540   DE    MARZO 30 DE 2010.  
  • NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1461, 1987-04-01, HIGIENE Y SEGURIDAD. COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD.
  • NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1700, 1982-03-03, HIGIENE Y SEGURIDAD, MEDIDA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES, MEDIOS DE EVACUACION.
  • REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCION SISMO RESISTENTE NSR TITULO K – REQUISITOS COMPLEMENTARIOS.

CONTENIDO CLAVE SEGÚN LAS NORMAS

TIP 3

El idioma usado en las señales deberá ser el castellano y deberá tener la palabra SALIDA.

TIP 3

El color que se sebe utilizar para salidas de emergencias es el Verde.

TIP 3

Ningún material fluorescente o luminiscente se permitirá como sustituto de la fuente de iluminación requerida.

TIP 3

Requieren de alumbrado de emergencia las siguientes instalaciones: Los edificios de más de 5 pisos o edificios  que en cualquier hora de la noche concentren más de 100 personas.