Hace unos años la iluminación residencial era un complemento más desde el punto de vista necesidades básicas del hogar. Hoy en día arquitectos, ingenieros, diseñadores y hasta los mismos clientes ven la iluminación como el punto cumbre de realce de la arquitectura interior de un hogar.

Para llegar a eso debemos conocer muy bien el proyecto y al cliente, de esta manera poder transmitir todas estas ideas en un diseño preliminar que comienza a dar vida a los espacios.

Es importante resaltar que iluminación no es tomar una bala o bombilla con un anillo y forrar la casa. Todos los clientes tienen gustos y colores diferentes, algunos les gusta los ambientes más iluminados y otros menos. Debemos lograr un equilibrio entre esos gustos y los ambientes que deseamos desarrollar.

Cada espacio en el hogar debe tener un concepto y una solución acorde a cada ambiente. Veamos los más usados.

La Cocina es un área de trabajo literalmente hablando y por ello debe contar con una buena iluminación en cuanto a nivel lumínico buscando tener una temperatura de color acorde (neutra) que permita visualizar los alimentos con sus colores originales y no los cambie… Normalmente las cocinas son blancas o colores claros. Debemos buscar a estos tonos neutros mezclarlos con tonos cálidos que den contrastes y ambientación cuando se requiera. Dependiendo del tipo de cocina se puede evaluar descolgar elementos que no sólo den volúmenes diferentes, sino que los mismos entren como elementos de decoración…

Sala – Comedor, son espacios de integración familiar y reflexión, por lo que debemos considerar tonos cálidos acompañados de posible luz indirecta o lámparas de piso que permitan crear ambientes. También de acuerdo con la arquitectura de la casa y distribución de los espacios se puede buscar destacar elementos, obras de arte, acabados especiales en las paredes, chimeneas entre otros, dando una atmosfera de alto perfil.

Habitaciones, espacio de descanso y relax. Aunque cada uno de estos espacios tienen decoraciones muy variadas entre ellas, lo importante es manejar temperaturas de color cálidas y tomar muy en cuenta ambientes como el closets o vestier, deben contar con buena iluminación. En una habitación mínimo debe haber dos escenas de iluminación, una de lectura y otra de descanso, es decir, un nivel mínimo en luz.

Baños, espacios de mucho tránsito y horas dedicadas. En muchas ocasiones cuando sumamos el tiempo que pasamos en ellos resulta un número importante. Por ello debemos, considerar una iluminación general y una puntual dependiendo del tamaño del espacio y uso. En general es importante para dar amplitud a espacios que normalmente son reducidos y la puntual necesaria para visualización de detalles en momentos de tratamientos personales varios. Importante buena reproducción de colores y distribución de la luz.

Cuarto de lavado o ropas, en estos espacios se debe gozar de buen nivel lumínico con una luz en tonos neutros buscando dar sensación de amplitud de espacio y limpieza. Estas áreas no requieren de mayor diseño, pero no por ello nos vamos a descuidar y dar una mala impresión.

Experiencia de más de 15 años en soluciones de iluminación nos llevan a dar la mejor solución a cada cliente. Escríbenos y danos la oportunidad de que seamos parte de la solución…